Joaquín Pérez
Las mujeres y hombres mayores sufren discriminación por edad y tenemos que combatirla

Joaquín, cuéntanos qué significa para Cruz Roja esta alianza con la Fundación Mutualidad Abogacía, ¿qué destacarías de la misma?
Cruz Roja lleva más de 30 años trabajando con personas mayores. Son muchos los perfiles diferentes y en nuestro objetivo está llegar a muchos otros a los que no teníamos acceso. El convenio con la Fundación nos permite, entre otras cosas, llegar a un perfil concreto como son los mutualistas.
Por otro lado, nos permite establecer una alianza en temas que son importantes para ambas instituciones como la brecha digital o acompañar en determinadas gestiones que, sobre todo en la España despoblada, son más complicadas.
En estos últimos meses está de máxima actualidad la evidente discriminación que las personas mayores sufren de las entidades bancarias, ¿qué opinión te merece que por fin se haya convertido en noticia? ¿Crees que esto puede ser el comienzo de otras muchas reivindicaciones de discriminación y edadismo por parte de las propias personas mayores?
El edadismo está muy presente en el día a día. El visibilizarlo es uno de los objetivos que Cruz Roja trabaja a través de sus acciones y concretamente en campañas que quieren dejar claro que las mujeres y hombres mayores sufren discriminación por edad y que tenemos que combatirla. El conseguir que estas situaciones de discriminación se visibilicen hace que vayamos avanzando en ponerlas en la agenda de la sociedad para darle soluciones.
¿Hasta qué punto consideras que es importante que las personas mayores estén involucradas en el diseño de productos y servicios destinados para ellos?
Desde Cruz Roja consideramos que la participación de las mujeres y hombres mayores es crucial en el diseño de los servicios y de la propia atención que se tiene que realizar. Es su derecho y así debemos defenderlo propiciando que participen en las propias políticas que se desarrollen. Cruz Roja así lo propicia, participando en la propia elaboración de la estrategia de Cruz Roja para las personas mayores.
¿Por dónde debe comenzar la administración pública para evitar el edadismo de las empresas privadas y de ella misma? ¿Consideras por otro lado, que la legislación actual tiene incorporada la perspectiva de edad?
Se están realizando avances en tener en cuenta la discriminación por edad en las diferentes leyes que se están desarrollando, Por otro lado se está trabajando para que se pueda conseguir una Declaración Universal de los Derechos de las Personas Mayores que impulse en las legislaciones de los países el reconocimiento de la edad no sea un factor de discriminación.
Explícanos cómo desde Cruz Roja y la Fundación Mutualidad Abogacía podemos contribuir para que las personas mayores tengan igualdad de oportunidades independientemente de sus capacidades
La colaboración entre las diferentes instituciones es clave en el avance de las oportunidades para todas las mujeres y hombres. Las competencias digitales es uno de los campos en las que ambas instituciones colaboran de forma conjunta, lo que permite la adquisición de competencias para el acceso al mundo digital, así como luchar contra la doble discriminación por brecha digital y brecha de género.