Entrevista a Luis Miguel Ortiz

Como fundador de Inversión Racional, queremos preguntarte ¿qué es para ti el ahorro?,. ¿por qué consideras que debemos ahorrar? (así como si consideras que la gestión de este dota de libertad a la sociedad)
El ahorro es la gasolina de todo, es la forma más fácil de engordar tu riqueza personal, porque a diferencia de pedir prestado, el ahorro es liquidez que pasa a engordar nuestro patrimonio neto de manera directa, es decir, que pasa a formar parte de nuestra riqueza sin deberle nada a nadie.
El ahorro te da la libertad necesaria para tener un plan B, C y D en la vida. Además, este ahorro es el combustible perfecto para la inversión.
Una sociedad ahorradora, es una sociedad que tiene una visión de largo plazo, que tiene capital disponible para poder invertir en proyectos con ese marco temporal y por lo tanto que es una sociedad más libre y avanzada.
¿Qué es la inversión y qué tipos de inversión hay?
La inversión es la actividad de dedicar recursos disponibles con el objetivo de obtener un beneficio futuro.
Esos recursos son la tierra, el tiempo, el trabajo y el capital.
Nosotros invertimos estos recursos con un objetivo de beneficio, pero también con objetivo de progreso personal y como sociedad.
La inversión es muy amplia, pero podríamos englobarla en 4 grandes bloques:
1. Inversión definida por el horizonte temporal: aquí tendríamos inversión a corto, medio y largo plazo.
2. Inversión definida por el activo a invertir: inversión en acciones, inmobiliaria, en derivados financieros, en maquinaria, en metales preciosos o en coleccionables entre otros.
3. Inversión según el ámbito: puede ser inversión empresarial, personal o de carácter financiero.
4. Inversión según su naturaleza: que puede ser privada o pública.
¿Cuánto debemos invertir en los diferentes tipos de inversión?
Es difícil responder a esta pregunta con un porcentaje porque dependerá de cada potencial inversor.
Normalmente en la planificación financiera, lo primero que se estudia es el perfil de riesgo de cada inversor y a partir de ahí se confecciona un asset allocation a medida dependiendo de su porcentaje de ahorro futuro, aversión al riesgo y objetivos a alcanzar.
¿Cuál es la importancia de la razón en la gestión de la inversión? ¿consideras que el uso la razón a la hora de gestionar nuestros ahorros nos vincula con nuestros objetivos personales?
Todos ser humano tiene un lado más emocional y un lado más racional.
Normalmente, por factores externos al inversor, se fomenta mucho el lado emocional y se lleva a que se tomen decisiones irracionales.
Tenemos que ser conscientes de que el éxito en la inversión no vendrá dictado por los sentimientos, sino por la razón.
Invertir de manera consciente y racional será completamente vital para proteger nuestros ahorros y sacar los mejores rendimientos.
¿Consideras que todos tenemos un camino correcto para la gestión de nuestras finanzas personales? ¿Qué consejo le darías a alguien que se inicia en la gestión e inversión de sus ahorros?
Siempre habrá un camino y un incentivo para empezar a invertir y más en los tiempos que corren de alta inflación y pérdida de poder adquisitivo acelerada.
El primer consejo que le daría es que se forme, que lea y busque a profesionales que le puedan ayudar.
Que busque a mentores que no tengan conflictos de intereses y que compartan sus mismos incentivos.
Además, si aún no ha adquirido el suficiente conocimiento y quiere empezar a dar sus primeros pasos, que diversifique su cartera.
Como dice Warren Buffett: “La diversificación es la mejor protección contra la ignorancia”.
Las redes sociales nos permiten poder llegar a todo el mundo, ¿qué tipo de contenido te gusta compartir con tus seguidores? ¿cómo has conseguido posicionarte como referente de inversión en valor?
Me gusta publicar contenido de alto valor que pueda consumir tanto gente experta en el mundo de la inversión como gente iniciada.
Yo noté, desde mi experiencia de una década como intermediario financiero, que había una incultura financiera muy arraigada en la sociedad y vi con las redes sociales una forma de transmitir el conocimiento de manera viral y efectiva.
En Twitter (@LuisMiguelValue) tenemos una grandísima comunidad de inversores de todas las edades y profesiones que sigue creciendo día a día y que no para de aportar valor.
Por otro lado, en las redes sociales más enfocadas al consumo de vídeo como Youtube (@LuisMiguelOrtiz) o TikTok, también son verdaderas joyas para aprender, si entrenas bien al algoritmo de estas y consumes a gente que veas que tienen tu misma visión de la sociedad, te aportarán mucho valor.
Yo creo que el éxito a la hora de compartir contenido a toda la comunidad, ha sido resultado de la franqueza, de compartir contenido de valor sin pedir nada a cambio y sobre todo de ayudar a mucha gente que estaba perdida y que lo único que encontraba en los medios era ruido e infoxicación.