El objetivo de este curso es examinar los derechos y libertades de las personas mayores para ofrecer al mundo jurídico una visión sobre sus necesidades normativas y erradicar prácticas edadistas en el ejercicio de la profesión.
PARA PODER FORMALIZAR LA MATRÍCULA TENDRÁS QUE SEGUIR DOS PASOS:
1. Solicita tu pre-inscripción en el portal formativo del Consejo General de la Abogacía Española.
2. Luego finaliza tu matrícula haciéndote amigo de la Fundación.
Multidisciplinar
Teórico-Práctico
Práctica jurídica real
¡PLAZAS LIMITADAS!
Inscríbete del 9 de mayo al 19 de mayo de 2023 a las 14:00 h.
Inicio del Curso 23 de mayo de 2023.
MÓDULOS
Aspectos sociológicos del envejecimiento.
Ponentes:
María Ganguita. Responsable de derechos humanos e incidencia política. HelpAge International España.
Raúl Vaca. Coordinador técnico. Edad&Vida.
Ángel Bravo Del Valle. Abogado del Colegio de Abogados de Madrid, especialista en penal y discapacidad.
Carlos Fernández. Abogado del Colegio de Abogados de Madrid, especialista en discapacidad.
Los derechos de las personas mayores.
Ponentes:
Isolina Dabove. Investigadora principal del Conicet en la facultad de derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Mª Carmen Barranco Avilés. Directora instituto de derechos humanos Gregorio Peces-Barba. Universidad Carlos III de Madrid.
Irene Vicente. Gestión de Investigación y relaciones internacionales IDHBCGestión de investigación y relaciones internacionales IDHBC. Universidad Carlos III de Madrid.
Fernando Flores. Profesor titular de derecho constitucional. Director del instituto de derechos humanos. Universidad de València.
Relaciones laborales.
Ponentes:
Alberto Godino. Abogado asociado en Sagardoy Abogados.
Felix Benito Osma. Profesor de derecho mercantil, abogado y Secretario General de Seaida en Universidad Carlos III de Madrid y Consejero de Aida Mundial.
Eva Blázquez. Catedrática acreditada de derecho del trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Carlos III de Madrid.
Relaciones sucesorias.
Ponentes:
Carlos Romeo. Catedrático emérito de derecho penal de UPV/EHU y miembro del Consejo Científico de Escuela de Pensamiento, Fundación Mutualidad Abogacía.
Antonio de la Esperanza. Notario.
Salud y prestaciones sociales.
Ponentes:
Esteban Sola. Catedrático de derecho penal en Universidad de la Laguna y abogado.
Diana Molina. Subdirectora de enfermería en el Hospital Gregorio Marañón.
María José Ruano. Abogada especialista en discapacidad. Plena Inclusión Madrid.
Fernando Abellán. Director de derecho sanitario asesores.
La persona mayor como cliente.
Ponentes:
Jorge Daniel Mora. Abogado del colegio de abogados de Madrid, especialista en consumo y comunicación.
Edadismo y vulnerabilidad.
Ponentes:
Mercedes Villegas. Fundadora y directora de la ONG Grandes Amigos.
Joaquín Pérez. Referente programa personas mayores, con discapacidad y cuidadoras. Área de conocimiento de Inclusión Social Cruz Roja Española.
Ana Higuera Garrido. Directora de la Fundación Fernando Pombo. Abogada y profesora de derecho del trabajo y la Seguridad Social de la Universidad Pontificia de Comillas.
Patricia Fita Rios. Abogada y responsable de proyectos de la Fundación Fernando Pombo.
Luis Azúa. Asociado Senior de Alae Abogados, estando especializado en asesoramiento mercantil y civil, procesal, protección de datos y energías renovables.
Relaciones familiares.
Ponentes:
Nerea Galdona. Doctora en psicología e investigadora en Matia Instituto Gerontologico.
Manuel Rueda. Notario en Fundación Aequitas.
Seguros y Mutualidad.
Ponentes:
Pilar López Asensio. Socia derecho del trabajo y Seguridad Social en Vaciero.
Gestión patrimonial.
Ponentes:
Pedro Serrano. Profesor asociado de finanzas en Universidad Carlos III de Madrid.
Ignacio Marqués. Experto en fiscalidad, derecho financiero y tributario. Tax Lawyer en AFI (Analistas Financieros Internacionales).
Ignacio Blasco. Consultor en área de seguros y profesor en la Escuela AFI (Analistas Financieros Internacionales).
Vivienda.
Ponentes:
Luis Manuel Jara. Socio director en ALAE abogados.
