Investigación y Estudios

Una de las principales aportaciones de Fundación Mutualidad Abogacía son sus importantes trabajos de investigación sobre aspectos relacionados con los pilares de actuación de la misma, como es el desarrollo profesional y jurídico de los abogados, la cultura del ahorro y el consumo responsable, así como los retos socioeconómicos de las sociedades longevas.

Para ello, mantiene una relación muy estrecha con diferentes universidades e instituciones, colaboradores fundamentales para dar luz a todos estos estudios científicos.

Proyecto Aristóteles

Desarrollo de un algoritmo predictivo de edad biológica basado en hábitos de vida y biomarcadores genéticos y no genéticos.

Cada vez más personas han asumido la necesidad de practicar ejercicio físico y cuidar su alimentación. Esta tendencia, a la que se ha sumado la industria de todo tipo de consumo y de productos (alimentación, ropa, ocio…), se ha consolidado como algo cultural, un estilo de vida que proporciona múltiples beneficios para la salud.

Mujeres y emprendimiento digital en el sector legal

«Mujeres y emprendimiento digital en el sector legal”, elaborado por Fundación Mutualidad Abogacía, quiere poner contexto sobre la situación de la mujer en el sector del emprendimiento legal, recoger sus experiencias y analizar el impacto de género del programa Lab Emprendimiento Jurídico.

La brecha de género en competencias financieras

Profundizar y analizar la diferencia en términos de educación financiera que existe entre las mujeres y los hombres es el objetivo de la presente investigación, cuya principal conclusión pone de manifiesto la carestía de competencias financieras  de las mujeres vs a los  hombres, a pesar de tener mayor nivel de estudios.

Indicador de Calidad de Vida Digna y Sostenible de la Vejez

El Indicador de Calidad de Vida Digna y Sostenible de la Vejez (ODS-IVDS65+), realizado por la Cátedra de Envejecimiento de la Universidad de Barcelona y la Fundación Mutualidad Abogacía, es un índice que agrupa 11 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 8 indicadores para obtener una visión lo más completa posible de la calidad de vida de las personas mayores.

Determinantes del ahorro de los hogares: La educación financiera protagonista

Este estudio ahonda en cómo la crisis derivada por la pandemia de Covid-19 ha impactado en el ahorro de los hogares españoles y cómo esta experiencia puede condicionar la conducta futura de las familias.