BASES PARA LA CONVOCATORIA 2021-2022 DEL PROGRAMA DE MENTORING DE LA FUNDACIÓN MUTUALIDAD ABOGACÍA
BASES PARA LA CONVOCATORIA 2021-2022 DEL PROGRAMA DE MENTORING DE LA FUNDACIÓN MUTUALIDAD ABOGACÍA
Introducción
El Programa de Mentoring ha sido diseñado por la Fundación Mutualidad Abogacía sustentado en su pilar de Talento Jurídico del programa Cátedra con el objetivo de acompañar y promocionar a abogados/as junior en su desarrollo profesional a través de mentorías con personas colaboradoras con la Fundación con una amplia trayectoria en el ámbito jurídico y un compromiso firme por el avance del sector.
El objeto del Programa de Mentoring es ofrecer a las personas mentorizadas la posibilidad de recibir acompañamiento gratuito de una persona mentora asignada al proyecto. La figura del Mentor/a, con perfil de profesionales de la abogacía senior, aportará conocimiento sobre el ejercicio del Derecho y facilitará intercambio de experiencias. Por su parte, las personas mentorizadas expondrán en las sesiones de trabajo sus objetivos profesionales y, entre ambas figuras, establecerán un programa y un calendario para lograr las metas en esta experiencia guiada basada en la reflexión y en la toma de decisiones.
Destinatarios/as y criterios de selección
La convocatoria 2021/2022 de este programa va dirigida a jóvenes abogados/as procedentes del programa Cátedra de la Fundación Mutualidad Abogacía o que postularon al mismo. Como compromiso y garantía de colaboración con este programa, las personas mentorizadas se adherirán al Código de Conducta de los Mentee.
Esta convocatoria está también dirigida a personas mentoras definidas como voluntarios/as de despachos, fundaciones y otras instituciones con los que Fundación haya acordado la participación en este programa. Este voluntariado deberá contar con perfiles de profesionales de la abogacía senior (con más de 10 años de experiencia), que posean capacidad de comunicación y de empatía y el deseo de contribuir al mejor futuro de los/as jóvenes juristas. Como compromiso y garantía de colaboración con este programa, los voluntarios se adherirán al Acuerdo de colaboración del voluntario donde se recogen sus derechos y obligaciones.
El número de plazas en esta convocatoria del programa vendrá definido por las necesidades de las personas a mentorizar inscritas, y también por los/as mentores disponibles para el área o especialidad o localidad solicitada por las personas mentorizadas en su formulario de solicitud. Desde la Fundación se procurará encontrar mentores/as para todas las personas solicitantes en el momento de la inscripción. No obstante, la Fundación propondrá alternativas a las personas candidatas a ser mentorizada en caso de no poder dar cumplimiento a su solicitud.
La presentación de solicitud supondrá, por parte del/a solicitante y del mentor, la aceptación expresa de las bases y sus criterios de selección, política de privacidad y autorizaciones de datos.
Documentación a aportar
Para poder formar parte de este programa, las personas que postulen al mismo deberán remitir la documentación pertinente a través del formulario del portal Amigos/as de la Fundación habilitado para este fin.
En el caso de las personas mentorizadas
- Curriculum Vitae indicando la experiencia profesional, el expediente académico (nota media en Grado/Máster), idiomas, voluntariado, publicaciones y otros datos de interés.
- Otros: las personas mentorizadas podrán asimismo incluir cartas de recomendación o justificantes de participación de jornadas y encuentros relacionados con el Derecho.
- Código de Conducta.
En el caso de las personas mentoras:
- Documento de aceptación de Derechos y Deberes de las Personas Voluntarias de la Fundación Mutualidad Abogacía
Se podrá requerir en cualquier momento información acreditativa de los datos aportados.
Los personas mentorizadas serán seleccionados por las personas mentoras, que podrá acceder a la documentación de inscripción de este.
Plazos de la convocatoria (diciembre 2021-junio 2022)
- Presentación de solicitudes
- Selección de participantes en base a los criterios establecidos
- Comunicación de aprobación/denegación de solicitudes
- Sesión formativa on line sobre el programa Mentoring por roles
- Sesiones de trabajo por parejas.
Mentor/a y persona mentorizada mantendrán un mínimo de 3 sesiones durante los tres meses de periodo de esta fase. Adicionalmente el Mentor/a se compromete a asistir a la primera sesión de formación. Dichos encuentros se realizarán de manera presencial en lugares neutrales u online a decidir por ambas partes. Tras cada sesión, el Mentor/a y la persona mentorizada deberán completar un informe que registre la actividad de mentor a realizada para evaluar las actividades realizadas. Finalizado el programa tanto mentor/a como la persona mentorizada evaluará el desempeño de la otra parte mediante un cuestionario.
En el caso de que alguna de las dos partes decida no continuar en el programa, la Fundación procurará, en el caso de existir vacantes, otro/a participante para realizar las sesiones de mentoría.
Se garantizará la confidencialidad de los documentos que se compartan y generen en el proceso.
Tratamiento de datos personales
De acuerdo con lo dispuesto en la normativa vigente en materia de protección de datos personales, le informamos que el Responsable del tratamiento de los datos personales incluidos en este documento y cualquier otro dato facilitado por usted o terceras entidades para el desarrollo de las relaciones contractuales es la Fundación Mutualidad de la Abogacía, cuyos datos son CIF: V-28/024149, Dirección Postal: calle Serrano, 9, 28001, Madrid, Teléfono: 914352486, Correo Electrónico: buzon@mutualidadabogacia.com, contacto del Delegado de Protección: proteccion.datos@mutualidadabogacia.com.
Los Participantes autorizan de forma irrevocable y gratuita a Fundación Mutualidad Abogacía a reproducir, utilizar y difundir su nombre, apellidos e imagen en cualquier actividad publicitaria y/o promocional de este programa para su tratamiento a través de cualquier sistema y soporte sin ningún tipo de limitación temporal ni territorial y sin que dé lugar a ningún tipo de remuneración o contraprestación por Fundación Mutualidad Abogacía.
Para más información ponemos a su disposición la Política de privacidad del programa de mentoring.
Confidencialidad
Los Participantes en el Programa de mentoring (mentor y persona mentorizada) acuerdan que toda la información que en el desarrollo de dicho Programa sea comunicada a la otra Parte, cualquiera que sea la forma de comunicación, no podrá ser revelada a terceros ajenos sin autorización previa y por escrito de la otra Parte y se comprometen a asegurar la confidencialidad tanto a lo largo del programa de mentoring como una vez finalizado el mismo.
Asimismo, los participantes se obligan a no registrar a su nombre, directa o indirectamente, ni a través de tercero o sociedad interpuesta, ningún derecho de Propiedad Industrial o Intelectual sobre la información intercambiada durante el proceso de mentoring. Cuantos daños y perjuicios se deriven de la custodia, uso, tratamiento y/o divulgación dolosa o negligente de la información confidencial, darán derecho a la reclamación de las correspondientes indemnizaciones y resarcimientos a la Parte perjudicada, por el incumplimiento de las obligaciones de confidencialidad en que cualquiera de las Partes hubiese incurrido.
Modificaciones
Fundación Mutualidad de la Abogacía se reserva el derecho a suspender, a ampliar o modificar la mecánica de este Programa e incluso a su posible anulación, siempre que hubiese causa justificada, comprometiéndose a comunicar con la suficiente antelación las nuevas bases, condiciones o, en su caso, la anulación definitiva, en idénticos medios y soportes utilizados para la difusión de la presente promoción. Asimismo, se reserva el derecho de declarar vacantes las plazas disponibles del programa mentoring en el caso de tener personas mentoras voluntarias para cubrir la demanda, o si se produjera la renuncia de algún participante.
Fecha actualización: febrero de 2022